martes, 29 de julio de 2008

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA ARGENTINA

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA ARGENTINA


El Banco Mundial en el año 1995 emitió un Documento denominado "Contaminación Ambiental en la Argentina, Temas y Opciones para su Gestión", en el cual se describen aquellos problemas de contaminación más manifiestos en el país, y cuyo objetivo es asistir al Gobierno en desarrollar una estrategia para encarar la contaminación ambiental.



Conclusiones Principales
En general, la contaminación ambiental en la Argentina es mayor que lo que se podría esperar de un país con un nivel de desarrollo mediano a alto. Estos problemas son consecuencia principalmente del aumento gradual de la población urbana y del desarrollo industrial, junto con un marco de reglamentaciones inadecuado y un déficit de décadas en materia de infraestructura sanitaria y de tratamiento de desperdicios. La capacidad y autoridad institucional para la gestión ambiental está fragmentada entre numerosos organismos en los niveles nacional, provincial y municipal, lo que conduce a la superposición de jurisdicciones, a la debilidad del control y al incumplimiento de las normas. Como consecuencia de esa fragmentación de responsabilidades institucionales y falta de coordinación, se ha producido un marco institucional y regulatorio confuso para la gestión ambiental. Uno de los mayores obstáculos es la escasez de información ambiental, debido a que hay muy poco monitoreo de la contaminación del aire y de cuerpos de agua, y virtualmente no existen análisis de sus efectos sobre la salud y de otros costos económicos.Los problemas más serios parecen encontrarse en las áreas urbanas más densamente pobladas, especialmente en derredor de los bolsones de pobreza remanentes, en los principales conglomerados industriales y en los distritos comerciales centrales. También existe la contaminación rural, principalmente la proveniente de las actividades agrícolas y ganaderas, pero sus efectos son menos graves que los de las áreas urbanas.
En este marco, las principales causas de contaminación en nuestro país son:
la contaminación de las aguas subterráneas debe considerarse como el problema de contaminación más importante en la Argentina. Debido a que la fuente principal de la contaminación son los tanques sépticos y, en una medida mucho menor, las aguas residuales industriales, la solución más efectiva es promover la extensión de servicios de saneamiento y agua potable a los barrios de bajos ingresos y áreas periurbanas que actualmente no lo reciben.
La contaminación del aire y el ruido constituyen un problema con repercusiones importantes sobre la salud, las cuales si bien son difíciles de determinar deben ser tenidas en cuenta. Los vehículos a motor son la fuente de contaminación del aire en las áreas del centro de las ciudades y en los principales corredores de tráfico en otras partes. En Buenos Aires, por ejemplo, se realizan mediciones de los gases de la atmósfera a diario. Hay más de 300 mil vehículos de carga en el área metropolitana y entre el 17 y el 19 % de los microómnibus echa humo negro. Sin embargo, no se considera que los costos sociales de la contaminación del sector transporte sean tan serios como los vinculados con otras consecuencias relacionadas con el transporte tales como los accidentes, la congestión, el deterioro del espacio urbano y el ruido.
Los basurales de desperdicios sólidos incontrolados cobran importancia principalmente debido a los desechos peligrosos que se arrojan en ellos. En ausencia de plantas para el tratamiento y almacenaje de tales residuos peligrosos se cree que una gran proporción se desecha en forma ilegal e impropia en basurales al aire libre, tanques sépticos y pozos negros, desde donde lixivian al agua subterránea y a los arroyos locales. Actualmente la solución más accesible y económica es minimizar la cantidad de desperdicios generados por medio de la recuperación y el reciclaje.
La contaminación de las aguas de superficie provenientes de las aguas residuales industriales y de aguas negras sin tratar, es una de las causas principales de daños a la propiedad, pérdidas de espacios para recreación y daños ecológicos alrededor de las principales áreas urbanas y de varios lagos y lagunas interiores. Para encarar el problema, es necesario motivar a las industrias a reducir la generación de descargas por medio de la imposición de las tasas correspondientes y alentar la cooperación entre la industria y los gobiernos a través de planes de acción para el saneamiento ambiental. También es preciso ampliar la capacidad de tratamiento de las aguas negras y se deberá hacer un mejor uso de la capacidad natural de dilución y de autopurificación de los ríos.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede afirmar que las poblaciones humanas y sus actividades son capaces de causar grandes daños al medio, daños que tienen efectos en el bienestar presente y futuro de las personas. Las secuelas de la contaminación y el mal aprovechamiento de los recursos se observan mejor en los países en desarrollo, en donde los costos para el bienestar se cargan en las áreas de salud, la productividad económica y la capacidad del ambiente natural de satisfacer las necesidades de los seres humanos.
En nuestro país, el análisis y el monitoreo del medio ambiente son prácticamente inexistentes en el caso de la mayoría de los contaminantes. Como resultado de ello, no hay una base adecuada sobre la cual adoptar decisiones informadas acerca del manejo de la contaminación ambiental. El establecimiento de un programa integral de control del medio ambiente llenaría una necesidad crítica en este aspecto. Se necesitan más estudios y encuestas interdisciplinarias para establecer cuál es la población que está expuesta al riesgo de las diversas formas de la contaminación ambiental y el grado actual de amenaza al que están expuestas la salud pública y la seguridad como consecuencia de aquella.
En general, los problemas de la contaminación industrial y urbana en la Argentina no son insuperables. Debido a que el medio ambiente sufrió descuido por mucho tiempo, muchas de las opciones de bajo costo para reducir la contaminación todavía no se han puesto en práctica. Sin embargo, a menos que se adopten medidas correctivas es probable que los problemas de la contaminación se hagan mucho peores; al continuar la urbanización y la industrialización, la contaminación creciente de los hogares urbanos (las aguas servidas, la basura y las emisiones de los vehículos), combinadas con las descargas industriales, aumentará la amenaza a la salud pública, erosionará los atractivos de las ciudades como lugares de inversión y posiblemente afectará el comercio de las exportaciones argentinas como resultado de los requerimientos impuestos por los países importadores.
Dado los problemas de contaminación del medio ambiente que enfrenta la Argentina y la multiplicidad de las opciones para encararlos, sería útil integrar los resultados en un plan de acción para que el gobierno lo considere. Además, a pesar de las limitaciones de la información, una estrategia del medio ambiente también debe reflejar una serie bien ordenada de prioridades para la acción. Por consiguiente, la Argentina puede aplicar medidas priorizadas que beneficiarán a la mayor cantidad de gente, o que beneficiarán mayormente a los sectores de menores recursos, o que tengan múltiples beneficios, medidas dirigidas a problemas con efectos mayores sobre la salud, problemas que son recurrentes o con efectos irreversibles y problemas que plantean los mayores riesgos o incertidumbre. Las acciones prioritarias también tienen que ser efectivas en términos del costo, política y administrativamente factibles y estar de conformidad con los presupuestos de inversión, es decir con la capacidad financiera del gobierno.

Bibliografía: Banco Mundial. La Contaminación Ambiental en la Argentina: Temas y Opciones para su Gestión. Noviembre de 1995. Nevel B., Wrigth R. Ciencias Ambientales. Editorial Prentice Hall. Año 1999.
Artículo Publicado en el Diario La Opinión Austral de Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz el 11 de abril de 2001.

¿Dónde Jugarán los Niños?

Esto es una realidad que la padecemos todos. Nostros tenemos la posibilidad de cambiarlo, solo con un poco de voluntad.

Realidad...

El Futuro del planeta, está en tus manos....

Como NO ayudar al medio ambiente

Como No ayudar al medio ambiente


Respeto al Medio Ambiente

Video realizado por Arena y Pablo




Normas Básicas para la Conservación del Medio Ambiente

Video escolar realizado durante las prácticas de la carrera de magisterio que pretende educar a los niños en algunas normas básicas de la educación por la conservación del medio ambiente

Protección del Medio Ambiente

Documental sobre la Biodiversidad, Agua, Cultura y Protección del Medio Ambiente.

domingo, 20 de julio de 2008

Datos

Nombre completo de las Instituciones en las que trabajo:

Profesorado Superior de Lenguas Vivas

Future Centro de Formación Cultural y Profesional


Salta- Capital
Argentina


Profesorado:

Nivel Superior no Universitario

Coordinadora Área de Portugués

Espacios Curriculares:

Lengua y Cultura Portuguesa I
Gastronomía y Enología

Future

Lengua y Cultura Portuguesa

Portugués Turístico

Portugués para Negocios

Interpretación de Textos Científicos

sábado, 19 de julio de 2008

Feliz Día del Amigo

A todos les deseo un FELIZ DÍA DEL AMIGO!!!!

sábado, 5 de julio de 2008

IV Jornadas de Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria




Fecha de realización:
15 y 16 de Agosto
Lugar:
Escuela Hospitalaria Nº 2
Hospital de Pediatría "Dr. Prof. J. P. Garrahan".
Pichincha 1880 C.A.B.A.


Objetivos:


Los Objetivos de la Jornada.

La "IV Jornada de Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria" tendrá como objetivo central el propiciar un espacio de conocimiento e intercambio de las diferentes experiencias pedagógicas en el ámbito nacional y reflexionar acerca de la identidad del rol del docente hospitalario-domiciliario, en relación a la tarea de delinear las diferencias y similitudes con otros abordajes del niño enfermo.

La identidad del docente hospitalario lejos de poder ser concebida como un molde estático capaz de encarnarse en la persona lidad del docente , debe ser pensada como una propiedad que se resignifica permanentemente en el contexto de la comunidad educativa en que se inserta.

Nunca como en los últimos años la actividad docente vinculada al niño que padece un menoscabo en su salud ha diversificado y multiplicado su campo de acción. Abordajes adaptados a las mas diversas situaciones, son requeridos por las distintas comunidades educativas, que cada día mas, ven en la pedagogía hospitalaria-domiciliaria una poderosa herramienta de cambio de la situación generada por la enfermedad, y confian cada vez mas en el docente hospitalario-domiciliario en tanto gestor inicial de la cadena de acciones que sostendrá la posibilidad de socialización del niño.

Un campo de abordaje tan extenso que recorre partiendo desde las problemáticas algo mejor conocidas como las oncológicas, o las infectológicas hasta participar , solo por dar unos pocos ejemplos, en los abordajes multidisciplinarios sobre transplante de órganos, estimulación temprana o transtornos alimentarios; requiere (huelgan los argumentos) de un constante trabajo de reelaboración y reflexión.

EJES TEMÁTICOS

A -. El nuevo desafío del pedagogo hospitalario y domiciliario en el cuidado del medioambiente.

B -. La intervención desde la estimulación temprana en bebés y niños pequeños hospitalizados.

C -. El arte como posibilitador durante la hospitalización y atención domiciliaria.
D -. El desafío de educar en contextos sociales singulares.

E -. El uso de las nuevas tecnologías en el proyecto educativo de la escuela hospitalaria y domiciliaria

INFORMES INSCRIPCION Y SECRETARIA GENERAL

Fundación Hospital de Pediatría – Sra. Gavilán Patricia – Srta. Franco Noelia / Combate de los Pozos 1881. C1425AAM - Buenos Aires – Argentina.

Tel ./ Fax:4941-1333 / 4941- 1276 / 4308 – 3106 /

jornadas@fhg.org.ar

http://www.garrahan.gov.ar

Fuente:

http://ar.geocities.com/jornadahospitalariaydomiciliaria/

lunes, 30 de junio de 2008

Curso Virtual 1° Edición


Curso Virtual
La pluridimensionalidad del rol docente en el contexto hospitalario y las nuevas tecnologías

Equipo Docente:

MARTA HERMIDA
GRACIELA TAYARA
MELANIA OTTAVIANO

Duración del curso: 4 meses.

Inicio: En curso.

Inscripción: CUPO CUBIERTO.

Cantidad de horas reloj que acredita: 120hs.

Ofrecemos este curso virtual respondiendo al pedido de varios colegas y conociendo la necesidad de retroalimentación que tenemos todos los que nos desempeñamos en ámbitos del área de la salud. De este modo seguimos formando y conformando una red que nos sostiene desde el marco teórico y práctico compartiendo experiencias que enriquecen nuestra formación y fortalece nuestra alianza.
Desde ese lugar la temática del curso está orientada a profundizar y optimizar el quehacer del docente hospitalario, domiciliario o del área especial. Entre los contenidos a tratar se incluyen las patalogías más frecuentes, el abordaje pedagógico en el contexto hospitalario, la labor conjunta con la escuela de origen, las pautas orientadoras en el seguimiento de los niños con estas patologías, las teorías de la enseñanza y del aprendizaje en el contexto de las nuevas tecnologías, el dolor y la muerte en el escenario de las prácticas pedagógicas hospitalarias y el compromiso del docente hospitalario como promotor en el cuidado del medio ambiente.

Contacto:
Para contactarte con el equipo docente responsable del Curso Virtual podés enviar un mail a: aulashospitalarias@ft.educared.org.ar

domingo, 29 de junio de 2008

Derechos del Niño Hospitalizado


Derechos del Niño Hospitalizado declarados en 1986 por el Parlamento de la CE.
Fuente:
http://www.instintomaternal.com/es/

A.- Derecho del niño a estar acompañado de sus padres, o de la persona que los sustituya, el máximo tiempo posible, durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria, sin que ello comporte gastos adicionales; el ejercicio de este derecho no debe perjudicar en modo alguno ni obstaculizar la aplicación de los tratamientos a los que hay que someter al niño.

B.- Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico, con respecto al conjunto del tratamiento médico al que se le somete y las perspectivas positivas que dicho tratamiento ofrece.

C.- Derecho de sus padres o de la persona que los sustituya a recibir todas las informaciones relativas a la enfermedad y al bienestar del niño, siempre y cuando el derecho fundamental de éste al respecto de su intimidad no se vea afectado por ello.

D.- Derecho de los padres, o de la persona que los sustituya, a expresar su conformidad con los tratamientos que se aplican al niño.

E.- Derecho del niño a una recepción y seguimiento individuales, destinándose, en la medida de lo posible, a los mismos enfermos y auxiliares para dicha recepción y los cuidados necesarios.

F.- Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a una recepción adecuada y a su seguimiento psicosocial a cargo de personal con formación especializada.

G.- Derecho del niño a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas. Sólo los padres o la persona que los sustituya, debidamente advertidos de los riesgos y de las ventaja de estos tratamientos, tendrán la posibilidad de conceder su autorización, así como de retirarla.

H.- Derecho del niño a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse.

I.- Derecho a ser tratados con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.

J.- Derecho (y medios) del niño de contactar con sus padres, o con la persona que los sustituya, en momentos de tensión.

K.- Derecho a la seguridad de recibir los cuidados que necesita, incluso en el caso que fuese necesaria la intervención de la justicia si los padres o la persona que los sustituya se los nieguen, o no estén en condiciones de dar los pasos oportunos para hacer frente a la urgencia.

L.- Derecho del niño a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos.

M.- Derecho de los niños a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el Hospital, y a beneficiarse de las enseñanza de los maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición, en particular en el caso de una hospitalización prolongada, con la condición de que dicha actividad no cause perjuicio a su bienestar y/o no obstaculice los tratamientos médicos que se siguen.

N.- Derecho de los niños a disponer de locales amueblados y equipados, de modo que respondan a sus necesidades en materia de cuidados y de educación, así como de juegos, libros y medios audiovisuales adecuados y adaptados a su edad.

Patología: Renales

Patología: Renales

Características Generales
Cambios en el peso corporal, Sensación de debilidad , Fatiga, mareos, náuseas, vómitos , Disminución del apetito, Cambios en el ritmo y aspecto de la orina, Detección de presión alta, Hinchazón en el cuerpo , Alteración en el sueño, Calambres, dolores musculares.

Efectos en el Aprendizaje

La característica de los niños con patología renal crónica es la frecuencia irregular con que asisten a la escuela, motivada por la diálisis, las reiteradas internaciones, consultas médicas durante el tratamiento.

Patología: Quemados

Patología: Quemados

Características Generales

Podemos clasificar las quemaduras, según la naturaleza del agente responsable, en cuatro grupos. Las Quemaduras térmicas: Son las producidas por contacto directo con una fuente de calor o calor radiante. Son las más frecuentes en niños (85%).

Efectos en el Aprendizaje

La intervención del docente con el niño quemado debe ser diaria, pero respetando los tiempos establecidos por sus médicos y determinados por el tipo de lesión, de tratamiento y por la disponibilidad a la tarea.

Video de COANIQUEM sobre prevención de quemaduras por objetos calientes:

Patología: Oncológicas


Patología: Oncológicas

Características Generales

El nombre del cáncer depende del órgano o tipo de célula donde empezó u originó.
Algunos cánceres forman tumores y otros, por ejemplo, como la leucemia es un cáncer de la medula ósea (el tejido esponjoso dentro de los huesos). Cáncer infantil es una denominación genérica para un grupo grande de enfermedades de distinta evolución y pronóstico: Leucemias, Linfomas, Tumores óseos, Tumores del Sistema Nervioso Central, etc. Si se hace un promedio de todas ellas, podemos afirmar que hoy se cura aproximadamente en el 70 % de los casos. Síntomas: Decaimiento, Cambio de carácter, Dolor, Hematomas espontáneos o ante pequeños traumatismos, Hemorragias, Aparición de una tumoración en alguna parte del cuerpo, Vómitos, Fiebre, Dificultad para caminar, Visión doble.

Efectos en el Aprendizaje

Cada caso se evaluará en colaboración con la escuela de acuerdo con la evolución de los tratamientos (remisión, recidivas, fase terminal, curación o supervivencia).

Patología: Diabetes


Patología: Diabetes

Características Generales

Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago). En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I) Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II). Tipos de Diabetes Tipo I, dependiente de la insulina se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos).
Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I. Tipo II, que surge en adultos

Efectos en el Aprendizaje



El niño con diabetes puede realizar una concurrencia normal a la escuela, con algunos períodos breves de internación. Es importante que el maestro conozca que tipo de diabetes padece, cual es su dieta, las actividades físicas que puede realizar y la medicación prescripta por el profesional de salud. Si el niño come en la escuela es imprescindible que siga rigurosamente las indicaciones alimentarias y la administración de insulina cuando lo requiera. Se deberá tener en cuenta que las actividades físicas recomendadas son las aeróbicas y la natación. Favorecer su protagonismo en actividades que les permitan expresarse: literarias, teatro, artesanías, plásticas.
Es necesaria una buena comunicación entre los docentes, la familia y el equipo de salud.

Patología: Enfermedades Pulmonares

Patología: Enfermedades Pulmonares

Fibrosis Quística

Características Generales

Las enfermedades pulmonares, los problemas respiratorios de los niños, constituyen uno de los principales motivos de consulta tanto en el área ambulatoria como en el de la internación. La infección respiratoria aguda en la infancia continúa siendo uno de las principales preocupaciones del área de salud, con grandes diferencias regionales en nuestro país

Efectos en el Aprendizaje

El niño afectado de Fibrosis Quística puede y debe realizar una escolaridad completamente normal y su rendimiento escolar, en general, es satisfactorio. Debe tener las mismas obligaciones que sus compañeros de clase, realizando algunas adaptaciones en función de su estado de salud, ya que en algunas épocas tendrá faltas de asistencia a clase.

Patología:Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)


Características Generales

Respiran más rápido
Pueden tener sensación de fatiga al caminar (disnea)
Limitación para la actividad física
Tosen con frecuencia
La tos es húmeda o seca
Expectoran secreciones bronquiales en forma de tapones o grumos

Efectos en el Aprendizaje


Durante la permanencia del niño en la escuela es necesario que reciba el tratamiento de oxigeno terapia de la misma manera que en la casa
Favorecer la inscripción en el turno de la tarde, para así evitar el frío de la mañana.
Apoyo para la adecuada dieta y administración de la medicación, con las prescripciones médicas correspondientes Favorecer el protagonismo del niño siendo él quien cuente y socialice su experiencia a sus pares. Promover encuentros entre la familia, docentes de ambas escuelas y el equipo de salud.





Para utilizar como recurso:
Las Enfermedades Respiratorias

Patología: Cardiopatías

Patología: Cardiopatías

Características Generales

Las cardiopatías congénitas son una serie de deformidades del corazón que están ya
presentes al nacer dada por una alteración o defecto en el tabique que separa el corazón del lado derecho del izquierdo, tanto a nivel de las aurículas como del ventrículo. Estas deformidades, en el inicio, suelen dar síntomas, muy precozmente presentándose dificultad respiratoria, disnea, coloración azul o morada de la piel. El pronóstico y tratamiento de estas enfermedades a mejorado notablemente gracias a los avances de la ciencia y la tecnología médica, lo que permite plantear una vida socialmente activa, respetando los cuidados necesarios.

Efectos en el Aprendizaje

Los aspectos que el docente hospitalario tendrá en cuenta son: los efectos que la enfermedad, a raíz de la falta de oxigenación haya producido una lesión cerebral,
generando una secuela en el área cognitiva, la falta de experiencia producida por un medio familiar angustiado y sobreprotector y sumado a esto las reiteradas internaciones. Otro aspecto a considerar es que el niño con esta patología, debe restringir su actividad deportiva y su actividad social. En la actualidad el planteo es que realicen una actividad física controlada y monitoreada por el equipo de profesionales.
La propuesta de trabajo que plantee el docente debe posibilitar su mayor y mejor
integración al grupo, respetando los tiempos, ya que se fatigan frecuentemente, tienen
taquicardias y restricciones sobre algunas actividades. Es importante tener una asidua comunicación con el equipo de salud y la familia.

Aquí un video para emocionarse: "Que canten los niños" de José Luis Perales.
Video instucional del Programa SALVE UN CORAZONCITO ÑERO. Un clamor de muchos niños enfermitos del corazon de la Costa Atlántica de Colombia.

Educared- Comunidades: Aulas Hospitalarias



AULAS HOSPITALARIAS

Aulas hospitalarias nace para finalizar con el aislamiento del niño hospitalizado respecto de sus familiares, sus compañeros de escuela y su entorno habitual y garantizarle su derecho a la educación. El proyecto no se limita a la educación formal, sino que abarca las relaciones emocionales y afectivas que permiten al niño desarrollarse (física, psicológica y socialmente) en una situación tan difícil como es un proceso de hospitalización.

OBJETIVOS PRINCIPALES:

Esta original propuesta intenta restarle formalidad a la interacción docente-paciente, proponer un programa formativo centrado en lo lúdico, en la recreación como forma de aprender, en la utilización instrumental de la lectura, escritura y razonamiento lógico y matemático como medios para acceder a información, para aprender cosas nuevas, diferentes, útiles, significativas e importantes en la situación de los alumnos.

VISIÓN GENERAL

La educación para niños hospitalizados no se limita a la educación formal: incluye el conjunto de relaciones emotivas y afectivas que permiten el desarrollo continuo del niño (físico, psicológico, social) en el difícil entorno del hospital. Las nuevas tecnologías pueden ser muy eficaces para ayudar a los niños y padres a enfrentar el período de hospitalización.
Este proyecto quiere contribuir al establecimiento de redes de comunicación centradas en los niños, convertir a los niños en protagonistas de todos los mensajes y, de este modo, prevenir su aislamiento en el hospital y garantizar su derecho esencial a la educación.

VISIÓN GENERAL

La educación para niños hospitalizados no se limita a la educación formal: incluye el conjunto de relaciones emotivas y afectivas que permiten el desarrollo continuo del niño (físico, psicológico, social) en el difícil entorno del hospital. Las nuevas tecnologías pueden ser muy eficaces para ayudar a los niños y padres a enfrentar el período de hospitalización.
Este proyecto quiere contribuir al establecimiento de redes de comunicación centradas en los niños, convertir a los niños en protagonistas de todos los mensajes y, de este modo, prevenir su aislamiento en el hospital y garantizar su derecho esencial a la educación.

AULAS HOSPITALARIAS PERMITE:

• Potenciar la comunicación entre el niño y su entorno;
• Favorecer el crecimiento emocional y educativo del niño;
• Promover los derechos del niño hospitalizado;
• Ayudar al niño a entender sus dolencias y contribuir a acelerar su recuperación;
• Compartir experiencias y buenas prácticas entre los educadores y los profesores de la pedagogía hospitalaria;
• Compartir experiencias e inquietudes entre los padres y familiares de niños en proceso de hospitalización.


Fuente:
http://www.educared.org.ar/comunidades/aulashospitalarias/

El Niño/Adolescente Hospitalizado o Domiciliario


Cuando un niño o un adolescente, por la patología que fuese, se encuentra hospitalizado o en su domicilio, sabemos que es por una enfermedad que tiene larga duración, con tratamientos medicamentosos que pueden ocasionar efectos colaterales y que para él toda la situación produce angustia y estrés. Todo ello conlleva a que el mismo presente cambios de carácter, alteraciones de las relaciones familiares (muchas veces los parientes directos no pueden enfrentar la situación y deciden alejarse), en casi todos los casos se produce una interrupción del proyecto escolar, de la vida social y familiar, puede ocasionar también desarraigos, y la necesidad de adaptarse a la nueva situación, en un hospital o en casa con mucho tiempo disponible pero sin actividades para realizar, lo que puede angustiarlo aun más.
Desde la pedagogía se trata de reflexionar como se puede llegar a abordar la educación de estos niños y adolescentes, que por su patología crónica o aguda, deben mantenerse hospitalizados o realizando su recuperación en su domicilio por largos periodos de tiempo, lo que afecta su aprendizaje si no existe una intervención docente. Aquí es necesario destacar que el Abordaje pedagógico en el contexto hospitalario, es una labor conjunta con la escuela de origen. Las Pautas pedagógicas orientadoras en el abordaje y seguimiento de los niños con estas patologías, deben estar articuladas entre la Escuela Hospitalaria, Domiciliaria con la Escuela de Origen, el equipo de Salud y la familia del niño enfermo, fortaleciendo la atención integral del niño, sosteniendo sus aspectos sanos, ligados a la cotidianeidad de su vida. Sosteniendo su proyecto pedagógico, social y educativo.
Estudios demuestran, que el paciente hospitalizado, que recibe clases, hace frente a la enfermedad, de otra forma y disminuye los niveles de angustia y estrés, razón por la cual, los gobiernos de todos los países, están tratando de encauzar o ya poseen una legislación en este sentido - España, Francia, Brasil, Argentina, Venezuela y otros- .

sábado, 28 de junio de 2008

Introducción




A modo de introducción, me parece interesante aclarar que no soy docente hospitalaria y que en mi labor docente, no tuve contacto con alumnos que requiriesen atención hospitalaria o domiciliaria. También quiero agregar que cuando comencé el curso, la propuesta me pareció y sigue pareciendo, muy interesante e innovadora, en realidad no sabía como trabajaban, pero me resulta sumamente enriquecedor realizar este curso.

La idea para Armar este Blog (Actividad n° 3 del Curso de La pluridimensionalidad del rol docente en el contexto hospitalario y las nuevas tecnologías -http://www.educared.org.ar/comunidades/aulashospitalarias/-) es, por una parte, difundir la Labor del Maestro Hospitalario y/o Domiciliario que muchos desconocen, y por otro lado crear un espacio para compartir experiencias y recursos.Espero su participación y comentarios.

Liliana